Si existe un símbolo que ha marcado de manera definitiva el ámbito musical de los años sesenta se podría hacer mención a una sola banda: The Beatles. Integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Rindo Starr, Liverpool fue el escenario que los vio crecer y convertirse un fenómeno mundial compuestos de una batería, un bajo y dos guitarras a puro rock & roll.
Si hay una figura que ha signado la adolescencia de John Winston Lennon Stanley y por ende, marcado el rumbo musical de los Beatles, es Elvis Prestley. En el plano personal, otra figura que ha signado su vida ha sido la su madre Julia Stanley quien lo dejó con sólo cinco años de edad, al divorciarse de su padre militar, al cuidado de su tía y que finalmente murió atropellada por un conductor ebrio.
La música fue su refugio ante tanto dolor. Fue entonces que se unió a su compañero de la escuela, Stuart Sutcliffe, para formar la banda The Quarrymen, que luego se denominaría Johnny & The Moondogs, The Silver Beetles para dejar la palabra beetle (escarabajo en inglés) un tanto cambiada en su fisonomía semántica por el título definitivo “The Beatles”.
Para entonces, John había conocido a través de su amigo al bajista Paul McCartney, quien además de tocar la guitarra, podía afinarlas bien. Paul le recomendó como soporte en los acordes a George Harrison, quien luego de una pequeña audición, se unió a la banda. Sólo les faltaba un baterista y por ello recurrieron a un conocido, Pete Best.
Las actuaciones en clubes menores de Liverpool lograron llamar la atención de otros cazatalentos que los invitaron a tocar en otras locaciones de Europa. En Hamburgo, una pandilla los atacó dejando a Sutcliffe con una lesión cerebral grave que terminaría con su muerte. Los demás volvieron a Liverpool y fueron invitados al famoso The Cavern Club, quedando como formación permanente la de cuatro integrantes. La falta de compromiso de Best lo dejó fuera del grupo y fue ahí que los Beatles nacieron, con la entrada de Ringo Starr quien dejó su banda The Hurricanes.
La popularidad comenzó a volverse enorme en su ciudad natal, tanto que Brian Epstein, un joven que fue a verlos tocar varias veces, terminó siendo el manager. Sólo les bastaba un contrato: un dato curioso indica que la primera puerta que tocaron fue la de la discográfica Decca, que los despachó para contratar a los Rolling Stones. Fue George Martin, de la sección Parlophone de EMI, quien vio en ellos un posible éxito y los contrató. Love Me Do fue un modesto éxito que apareció el 5 de octubre de 1962 en los charts aunque no alcanzó para trascender las fronteras.
Sólo 7 años bastaron para hacer de esta banda un megasuceso mundial: 1963, con los temas Please Please Me y She Loves Me, la Beatlemanía comenzó… las chicas arrojaron toda su histeria sobre ellos, movimiento que un año después llegaría los Estados Unidos, proclamándolos como éxito indiscutido de la música. El año 1967 sería testigo del mejor álbum (a consideraciones de los críticos) de la banda, denominado Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Se lo considera piedra fundamental del rock psicodélico que luego devendría en la salida durante el año 1970 de Let It Be, que a pesar del éxito rotundo fue el inicio de una serie de escisiones dentro del seno de la banda, sobretodo ante la influencia del productor Phil Spector en los arreglos instrumentales del conocido tema y la llegada de la segunda mujer de Lennon, Yoko Ono. El 10 de abril McCartney anunció que dejaba la banda para iniciar una carrera solista.
Los Beatles han mantenido hasta la actualidad un esquema musical que ha marcado a numerosos artistas. Buenas melodías y mucha experimentación han hecho de los Fab Four la mejor banda de la historia del Rock&Roll.
Entre sus numerosos trabajos se destacan los singles Yellow Submarine, Yesterday, Hey Jude, Lucy In The Sky With Diamonds, I Want To Hold Your Hand; el mítico Álbum Blanco, Revolver, Help!, Abbey Road; y hasta dos films, Magical Mystery Tour y el documental Let It Be.
John Lennon encontró la muerte el 8 de diciembre de 1980 frente a su edificio de New York a manos de un fanático que le disparó. Igualmente dejó su legado solista, con la impresionante declaración de paz, Imagine.
George Harrison tuvo su pequeña carrera solista pero murió a causa de una larga enfermedad, en noviembre de 2001. Tanto Ringo como Paul continúan con sus trabajos solistas. McCartney acaba de lanzar su disco número 41, Memory Almost Full.
Ricky Martin, Biografía de Ricky Martin
Enrique Martin Morales, más conocido como Ricky Martin es un indiscutido ídolo de la música pop latina. No solo su gran aptitud en cuanto a lo musical, sino también su carisma como actor, bailarín y esa personalidad tan noble que lo caracteriza fueron los factores que convergieron a su excesiva fama y el amor ilimitado que recibe de sus fans, ambas cosas que nunca le faltaron en estas dos décadas de carrera artística.
Nació en el año 1971 en San Juan, Puerto Rico, y ya a los ocho meses protagonizó un comercial de leche infantil. Además, cuando niño, incursionó en el mundo del modelaje y a su vez se desempeñó en coros. Desde entonces la fama comenzó a llegarle muy lentamente, pero cuando llegó, fue rotunda.
En el año 1984 formó parte de un grupo musical llamado “Menudo” para reemplazar a uno de los miembros que abandonaría la banda. Ya en 1989, y sin ningún tipo de polémicas de por medio, cosa que caracterizará toda la carrera de Ricky Martin, dejará esta agrupación para abocarse momentáneamente a la actuación. Y fue así como se fue acercando al éxito.
Trabajbanda sonora. De hecho, cuando se lanzó al mercado un disco recopilatorio de los temas de este programa, emergió la figura de Ricky Martin como cantante indiscutido.
Ya en 1991 firmó su primer contrato con una discográfica multinacional: Sony Music, con la que grabó su primer trabajo discográfico como cantante solista. El disco llevaba su nombre: Ricky Martin y le sirvió para trascender las fronteras y hacerse conocer en toda América Latina. Todavía faltarían unos años para triunfar en el público anglosajón. De este disco, tal vez recuerden uno de los temas más conocidos de su carrera: Fuego contra fuego.
En el año 1993 lanzó de la mano de la misma discográfica su segundo CD: Me Amarás y dos años mas tarde ya circulaba su tercer trabajo de estudio titulado A medio vivir. El poco tiempo transcurrido entre la salida de cada uno de sus discos, da cuenta del éxito que alcanzaba año a año. Ricky Martin no solo es un gran cantante, sino que también tiene una enorme capacidad de acercamiento al público.
Entonces comenzó a abrir su carrera al mundo: el primer paso que dio al respecto fue cuando participó en la grabación de un CD de las Olimpíadas de Atlanta 1996, en el que interpretó el tema “Puedes llegar”. Luego hizo un dúo con Paul Anka en el marco de la grabación de un disco de este último. Y seguramente lo que más recuerden fue su interpretación del tema principal de la película Hércules de Disney.
En el mundial de Francia 1998 Ricky Martin aportó el tema oficial del campeonato: La copa de la vida. El tema fue incluido en el disco que lanzó al mercado en ese mismo año dado en llamar Vuelve. Fue uno de los trabajos que más ventas obtuvo y el que lo colocó como uno de los artistas más conocidos a nivel mundial. Esto se constató aún más cuando una de las presentaciones en las que cantó temas de Vuelve lo hizo merecedor de un premio Grammy.
Y gracias a este éxito a nivel mundial, muchos de sus discos siguientes fueron grabados tanto en inglés como en español. Por ejemplo, el CD que lanzó al mercado en el año 2000 lleva por nombre Sound Loaded. En el año 2001 sacó su primer disco recipilatirio titulado ni más ni menos La historia. En el año 2005 sale a la venta Life y ya en el 2006 grabó su propio MTV Unplugged. En este último disco dio a conocer un nuevo tema llamado Tu recuerdo, cantado en esa ocasión a dúo con la cantante del grupo español Chambao, La Mari. Ese año hizo otro dúo con un español: Miguel Bosé, con quién interpretó el tema “Bambú”, incluido en el ultimo trabajo del español.
Y por supuesto que no podemos deja de lado su extraordinaria labor humanitaria. Ricky Martin es un artista muy comprometido con la realidad social que lo rodea, y no se queda de brazos cruzados. No solo fue embajador de la UNICEF, sino que también fundó su propio proyecto: Ricky Martin Foundation. También organizó un plan denominado People for children, destinado a luchar contra el tráfico y la explotación sexual infantil.
No cabe dudas que además de referirnos a un excelente artista, cuando hablamos de Ricky Martin, también nos referimos a una gran persona.
Fuente musica.rompecadenas.com.ar
viernes, 24 de junio de 2011
Biografía The Beatles


0 comentarios:
Publicar un comentario