Datos biográficos
Nombre completo: Alejandro Fernández Abarca
Cumpleaños: 24 de abril de 1971
Signo: Tauro
Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México
Nació en la ciudad de México en 1971, es hijo del cantante Vicente Fernández y de María del Refugio Abarca. Tiene tres hermanos, Vicente, Gerardo y Alejandra.
En 1976, a los cinco años de edad, ya se subía a los escenarios para acompañar a su padre: "El Charro de Huentitlán", Vicente Fernández.
Su debut discográfico se produjo con un tema cantado a dúo con su padre: "Amor de los dos". La canción fue todo un éxito y en el siguiente disco de su progenitor, tuvo un tema para él solo: "El Andariego". Para este momento, ya tenía 19 años de edad.
Dos años más tarde, su primer álbum Alejandro Fernández, ponía de manifiesto sus aptitudes para la música y la profunda sonoridad de su voz. Piel de Niña, su siguiente disco, llamó también la atención del público hacia el nuevo intérprete. "Acabé por Llorar", "Cenizas", "A la Vera del Camino" y "Cascos Ligeros" fueron algunos de los temas que consiguieron mayor difusión.
Además de su inclinación musical -por herencia y por vocación- "El Potrillo", como se le llama cariñosamente, sintió también la necesidad de ampliar su formación personal y, tras los estudios primarios y secundarios, ingresó en la Universidad del Valle de Atemajac para estudiar arquitectura.
Aunque nació en la ciudad de México, se crió en Guadalajara, entre el campo y la ciudad. Sus conocimientos musicales nacieron directamente de las fuentes, no sólo de la influencia de su padre, sino también de la participación en las fiestas y reuniones donde se cantaba y se vivían con pasión las tradiciones más arraigadas de la cultura popular mexicana.
La música pudo más que la arquitectura y su siguiente material, Grandes Éxitos a la Manera de Alejandro Fernández fue un recorrido por algunos temas tradicionales de Latinoamérica, que Fernández adaptó a su estilo en títulos como "Conozco a los Dos", "A Pesar de Todo", "La Gloria Eres Tú" y "Noche de Ronda".
Las dos producciones que siguieron, Que Seas Muy Feliz y Muy Dentro de mi Corazón iniciaron una nueva etapa en su carrera. Con ellos y gracias a temas como "La Mitad Que Me Faltaba", "Llorando Penas", "Como Quien Pierde Una Estrella", "Nube Viajera" y "Es la Mujer", consiguió la admiración del público más joven y, con ello, lo más importante: la identificación de las nuevas generaciones con la tradición musical mexicana.
Su siguiente grabación, Me Estoy Enamorando, significó un paso importante hacia nuevos horizontes musicales. Baladas románticas y canciones más cercanas al pop, sin alejarse de su esencia mexicana, han conquistado a los públicos más diversos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Los cuatro primeros sencillos extraídos del álbum "Me Estoy Enamorando", "Si Tú Supieras", "En el Jardín" (cantado a dúo con Gloria Estefan) y "Yo Nací para Amarte", fueron consecutivamente Nº 1 en las listas de música latina de la revista Billboard. El álbum fue multiplatino en América Latina y superó las 2.2 millones de copias vendidas en todo el mundo.
En 1999 apareció en el mercado el fonograma Christmas time In Viena, una colección de canciones navideñas en la que "El Potrillo" canta en español e inglés al lado de Plácido Domingo y Patricia Kaas. El álbum contiene canciones tradicionales de todo el mundo, con la instrumentación de la Orquesta Sinfónica de Vienna.
En su siguiente trabajo en el estudio, Mi Verdad, regresó a la música ranchera en temas como "Loco", "Si He Sabido Amor", "Mentirosos" y "Avísame". En este material experimentó con ritmos y sonoridades caribeñas, bajo la producción de Emilio Estefan, con Entre Tus Brazos, álbum del que se desprendieron los cortes "Quiéreme", "Háblame" y "Quisiera" como sencillos de la promoción.
En 2003, él y su padre, cantaron juntos por primera vez en la gira 'Lazos Invencibles' en la cual incluyeron lo más selecto del repertorio de ambos y fueron escuchados por más de 40 mil asistentes entre los que sobresalía la presencia de la esposa del entonces Presidente de México, Vicente Fox.
En 2006, presentó a los medios su nuevo disco, titulado México-Madrid en directo y sin escalas, en donde los periodistas, luego de ser ubicados en un salón pequeño de uno de los hoteles más grandes y lujosos de México, vieron todo el dvd de la nueva producción.
En marzo del mismo año, se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a más de 175 mil personas. Tres meses más tarde, el 26 de junio, lanza Viento a favor, disco que fue grabado en Buenos Aires, en los estudios Santito y en Los Ángeles en los estudios Igloo Music Studios. El álbum es de balada-pop-mexicana y está compuesto por una selección de temas donde refleja su amor y pasión.
Con este material, inicia una gira internacional, visitando México, Estados Unidos, España y algunos países más de Centro y Sudamérica.
Como parte de la celebración de sus 15 años de trayectoria musical, en 2007 lanza 15 Años de Éxito, en el que recopila los mejores temas de su carrera. También en este año, graba el tema 'Amor Gitano' junto a la cantante y actriz estadounidense Beyonce.
En 2009, es invitado por Nelly Furtado para colaborar en su disco Mi plan en la canción "Sueños". En el mes diciembre lanza sus dos discos "Dos Mundos" (Evolución)(Pop) y (Tradición)(Ranchero).
Curiosidades:
Es uno de los pocos mexicanos que tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Tiene cinco hijos, Alejandro y las gemelas Camila y América, producto de su primer matrimonio con América Guinart y Emiliano y Valentina, a quienes procreó con la colombiana Ximena Díaz.
Tiene un tatuaje en la espalda, que dice 'Hecho en México' y también tiene tatuados los nombres de sus hijos.
Ana Barbara Biografia
Ana Bárbara nació el 10 de enero de 1969 en Río Verde, San Luis Potosí y desde pequeña mostró su inclinación por la música. A los 8 años le hizo coros a su hermana Viviana, quien en aquel entonces cantaba en palenques y teatros del pueblo en las ferias mexicanas.
Después de representar a su estado en el concurso de belleza Señorita México, incursionó en el medio artístico presentando los segmentos musicales de ECO. En 1990 fue invitada a realizar una gira por Colombia, obteniendo así sus primeros logros.
En 1993 ganó el título El Rostro de El Heraldo de México, y a mediados de ese año fue nombrada Embajadora de la Canción Ranchera, distinción gracias a la cual se presentó ante el Papa Juan Pablo II.
Al año siguiente, la artista lanzó su primer disco homónimo al mercado que incluía los exitos Nada y Sacúdeme, que la lanzaron no solo en México sino también en Estados Unidos.
En junio de 1995 Ana Bárbara lanzó al mercado su segundo disco, La Trampa, del cual se desprendió el sencillo del mismo nombre.
Llegó 1996 y la potosina presentó su tercera producción, Ay Amor, realizada por Jorge Avendaño. Con muy buena aceptación, se desprendieron de este disco los temas Ya No te Creo Nada y No Lloraré.
En 1998, Ana Bárbara lanzó Los besos no se dan en la camisa, que fue producido por Marco Antonio Solís. El primer sencillo de este disco fue el tema Cómo me haces falta, que en su día hiciera famosa el grupo Los Bukis.
En 1999, Ana Bárbara incursionó por primera vez en el mundo del cine con una producción para los Estados Unidos. Filmó la película Todo Contigo, compartiendo escena con los actores Norma Lazareno y Fernando Casanova. La cantante cerró el siglo con una nueva producción discográfica titulada Tu Decisión, en la que por primera vez incluye temas de su inspiración como Ahora Vete, Yo Quiero Saber, Quise Olvidar y Tu Decisión.
En el 2003, su carrera fue en ascenso cuando lanzó el éxito bailable Te Atraparé Bandido, del cual grabó el video y compartió créditos con el actor Fernando Colunga, con quien se le ligó sentimentalmente. Sin embargo, en ese moemnto estaba saliendo con el boxeador, empresario y político Jorge Kawaghi.
Su octavo disco, Loca de Amar, se editó en 2004 y desprendió los éxitos Loca y Lo Busqué. Sin embargo, por ese tiempo se vio envuelta en una serie de escádalos debido al romance que entabla con el viudo de la actriz Mariana Levi, José María Fernández "El Pirru", que centró más la atención pública en eso que en su carrera profesional.
En 2006 Ana Bárbara editó el disco No es brujería. En enero de ese mismo año se casó por lo civil con "El Pirru", además de que meses más tarde nació un varón producto de esta relación. Además de este hijo, a cantante tiene a Emiliano, que naciera en el año 2000.
Llegó 2007 y con él una recopilación de los temas que más han representado la carrera artística de esta mexicana, el título del disco fue Para Ti Mi Historia, un material que agrupó 30 canciones, entre las que estuvieron Cómo me haces falta, Engañada, Mala, Lo Busqué, La Trampa, y otros más, además de estos tracks se incluyeron anécdotas de la carrera musical de Ana Bárbara narradas por ella misma.
Este mismo año recibió una nominación a un Grammy Latino en al categoría Mejor Album Grupero, por su placa discográfica No es Brujería.
Luego de no aparecer en los escenarios durante algún tiempo, la cantante mexicana regresó en 2008 sólo para rendirle un homenaje al cantautor José José en los Grammy Latino, en donde interpretó el tema Lo pasado, pasado del también llamado "Príncipe de la canción".
Dispuesta a no dejarse quitar la corona de "Reina Grupera", Ana Bárbara ya prepara este 2009 un nuevo material discográfico, el cual según declaraciones de la cantante, "dejará al descubierto cómo es Ana Bárbara la mujer y madre".
Pero eso no es todo, ya que la intérprete de Bandido mostrará su faceta de productora y compositora en este álbum que todavía no tiene un nombre definido.
Ella no es una más en las listas de cantantes gruperas, al contrario, Ana Bárbara tiene una estrategia que la hace diferente y especial: el sentimiento y dedicación que pone en cada uno de sus temas, técnica que la ha llevado a conseguir mucho éxito en su carrera.
Carlos Vives Biografia
Carlos Vives nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, Departamento del Magdalena, Colombia, donde se graduó de publicista. Debutó como actor de telenovelas en 1982, interviniendo en un total de siete producciones antes de lanzar su carrera de cantante en 1988, cuando saca su primer disco.
Mientras continuaba su actividad como actor en Puerto Rico y en su país, durante 1989 protagonizó dos series musicales. Un año más tarde, gracias a la grabación de la serie "Escalona" participó en la banda sonora del que sería el disco más vendido en la historia de Colombia hasta el momento.
En 1991 decidió organizar su banda La Provincia y a partir de entonces se ha fortalecido su prestigio como artista que elabora su música inspirándose en el costumbrismo y en la rica tradición de su pueblo, tal como sigue haciendo ahora al lanzar "Tengo Fé", que es su séptima realización discográfica.
Durante su carrera musical de sólo 9 años, Carlos Vives ha ganado más de treinta reconocimientos, incluyendo, Discos de Oro, de Platino y de Diamante.
En 1996 también formó parte del elenco estelar que grabó para EMI Latin la canción "Puedes Llegar", incluida en "Voces Unidas", el album oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta.
En lo personal, Carlos Vives dirige el sello Gaira Música Local, que se formó a partir del fenómeno generado por su grupo La Provincia. "Tengo Fé" es una realización de esta compañía. Las bases fueron grabadas en Sonolux Recording Studios de Bogotá, Colombia; y las voces en The Hit Factory de Nueva York.
Con una nueva imagen y ahora como artista de EMI Latin, rescatando los valores más representativos de la provincia, su tierra ancestral, Carlos Vives vuelve al mundo del disco y trae un album, titulado "Tengo Fé", que asombra por la alegre profundidad de su contenido.
Fiel a su exitoso y colorido formato musical, a ritmo de auténtico vallenato y acompañado del acordeón más famoso del continente, la caja, la guacharaca y la tambora, la gaita y el chicote, los instrumentos típicos que le han dado un sello tan característico a sus interpretaciones, el sobresaliente artista colombiano realiza una exploración que lo lleva a esos buenos tiempos de un pasado reciente que se actualiza en sus versos y adquiere tanta vida que lo convierte en un retrato captado donde quisiera vivir y volver a nacer.
"Tengo Fé", el positivo nombre del album, es, en sus propias palabras, algo así como un grito, "una plegaria que nace de adentro" y pide "por los buenos tiempos", recorriendo el cuento "de un dolor que no es eterno".
El primer sencillo de este album se llama "Qué Diera". Es una canción donde en tono intimista Carlos habla de la esperanza y de un frustrado encuentro con Gabriel García Márquez, el premio Nóbel de Literatura, "Un Hombre Importante pa'la Humanidad", uno de sus escritores favoritos.
Nueve de los diez temas que se incluyen en este album son composiciones del propio Carlos Vives, quien como productor sigue utilizando el talento de su famoso acordeonista Egidio Cuadrado. El décimo corte, "Caballito", es un juego para niños del folklore del bajo Magdalena, en una adaptación musical de Gilberto Martínez.
A su manera Vives también juega con la música y se sitúa directa y deliberadamente como protagonista cuando escribe de la casa de sus abuelos o de los años de su infancia, de un héroe deportivo o de la diosa de la sierra: el agua, con su antigua nobleza. Incluso se retrata a sí mismo, a propósito de malas lenguas que hablan de sus pantalones cortos y de su rebelde pelo largo.
Este ultimo detalle de su aspecto físico pertenece al pasado, por que ahora el artista luce una imagen muy distinta y renovada.
Don Omar
(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.
En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.
Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario