domingo, 8 de abril de 2012

Babasónicos

554

Babasonicos es una banda de Rock argentina formada a comienzos de los años 90. Al principio fueron parte del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como Juana La Loca , El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos. “Babasónicos” es un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y un juguete de moda, la pistola sónica, pese a que prevalece el mito de que se debe a los Supersónicos.

Formación y primer disco (1991-1993)

El líder Adrián “Dárgelos” Rodríguez y el teclista Diego “Uma-T” Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego “Uma” Rodríguez (guitarrista y voces), Diego “Panza” Castellano (baterista), Mariano “Roger” Domínguez (guitarrista) y Gabriel “Gabo” Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del “Nuevo rock argentino” de finales de los ’80 y comienzos de los ’90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de “rock sónico”. El primer álbum de Babasonicos, Pasto (1992), contaba con el hit “D-Generación”, su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992 actuaron como teloneros de Soda Stereo.

[ Trance Zomba, Dopadromo, Babasónica y Miami (1994-1999)

Ya en 1994, fueron teloneros de Depeche Mode en su presentación en el estadio Vélez Sarsfield. Ese mismo año lanzan su segundo disco Trance Zomba (1994), en el cual incorporaron a un DJ: “DJ Peggyn”, que se convertiría en miembro de la banda hasta 1999. Su incorporación dejaría a Babasonicos en la historia del rock nacional como la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva de la misma. Como consecuencia, en Trance Zomba la música toma otro rumbo, mezclando rap con funk y hardcore, hasta sonidos de tinte psicodélicos. A este disco le sigue el aún más experimental Dopádromo (1996), y posteriormente, Babasonica (1997), que se destaca por las oscuras temáticas en sus letras y la música en un punto medio entre el metal y el folk psicodélico. No obstante, la mayoría de las canciones de Babasónica poseen una estructura convencional (estrofa, puente y estribillo). En 1998, un single nuevo, “Desfachatados”, fue incluido en un CD, junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los refugiados de Kosovo. También en el '98 el grupo colaboró con Ian Brown, ex Stone Roses, en una canción con su nombre en el álbum de Ian, Golden Greats (1999).

Miami (1999) fue el último disco en el que participa DJ Peggyn quién se desvincula del proyecto por diferencias artísticas. En este, la banda vuelve a explotar su lado experimental aunque esta vez con un rumbo musical más concreto que se acentuará en los próximos discos.

Jessico, el quiebre (2000 - 2002)

Luego de Miami, la banda concluye su relación con Sony Music (su discográfica hasta el momento), y edita una serie de álbumes a través de su propio sello: Bultaco Records. Babasónicos lanza Vórtice Marxista (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), Vedette (lados B de Babasonica), Babasonica Electrónica (remixes de Babasonica hechos por ellos y por otros artistas) y Groncho (lados B de Miami). Para grabar su siguiente disco se asocian con Pop Art Music.

Con el disco Jessico (2001) —el primer gran álbum argentino de la década, según el Suplemento No de Página/12,2 el de Clarín, Rolling Stone y la versión argentina de Los Inrockuptibles—, Babasonicos se acerca más en su estilo al pop rock. Algunos fans ven en este cambio una “traición” a los propios comienzos del grupo, siendo éstos más experimentales, alejados de fórmulas mainstream. Jessico contiene varias canciones de masiva rotación en radio y televisión como “El Loco”, “Los Calientes”, “Deléctrico” y “Fizz”. En el 2002, Babasonicos se embarca en una gira por EE. UU. y México.

Etapa Post-Jessico (2003 - 2007)

Babasónicos en 2006.

Hacia fines de 2003 editan el disco Infame que confirma el estilo adoptado por la banda en Jessico y su lugar entre los artistas más populares de la Argentina. Este álbum cuenta con más canciones orientadas al pop y algunas baladas. Algunas de ellas tuvieron amplia rotación en canales de música y radios, como “Irresponsables”, “¿Y qué?” y “Putita”. Al año siguiente el disco fue editado en 16 países, y Babasónicos gana seis estatuillas en la entrega de los premios Gardel.3

En octubre de 2005 lanzan Anoche, disco que contiene canciones como “Carismático” y “Yegua”, y que fue producido por Andrew Weiss. En 2006 la banda realiza una gira por Chile, Colombia, Ecuador, México y España. El 2007 continuó con sus giras y realizó una con la banda Zoé, recorriendo EE.UU. y México. Ese mismo año editan Luces, el primer DVD con registro en vivo de la banda, dirigido por Agustín Alberdi, director de varios de sus videoclips: “con este DVD estamos pensando en un grupo de amigos fanáticos de Babasonicos o no, que se juntan y arman un re-plan para un viernes a la noche, y lo ponen bien fuerte para pasarse una hora de puta madre.” También editaron el soundtrack de la película “Las mantenidas sin sueños” de Vera Fogwill y Martín Desalvo, que presentaron en un show íntimo en las antiguas tiendas Harrods de Buenos Aires. En octubre de ese mismo año, la banda se presentó en la entrega de Los Premios MTV, celebrada en México, donde recogieron el premio a Mejor Banda Rock. La banda se encontraba nominada junto a su compatriota Gustavo Cerati y los mexicanos Moderatto, entre otros. También en dicha ceremonia la banda hizo una actuación tocando la canción “El colmo” de su álbum Anoche como cierre. A fines del 2007 se edita “Arrogante Rock: Conversaciones con Babasonicos”, un libro donde Roque Casciero, periodista argentino, crítico de rock y docente de periodismo, relata conversaciones que recorren la historia de la banda, desde sus inicios como “Rosas del Diluvio” y “X-Tanz”.

Muerte de Gabo, Mucho y A propósito (2008 - presente)

El 12 de enero de 2008 falleció el bajista del grupo, Gabriel Mannelli, víctima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo.4Carca”, músico invitado cuasi permanente desde el primer disco, se incorporó al grupo y ocupó su lugar durante las giras posteriores. Aunque lo venía haciendo durante los últimos tiempos antes de la partida de Gabo.

Adrián Dárgelos y su hermano Diego "Uma"

En mayo de 2008 se editó Mucho. La principal novedad que trajo aparejada el lanzamiento de este disco fue que salió a la venta en formato celular antes que en CD.5 Tanto Mucho como Babasónicos fueron elegidos por la prensa especializada y por el voto de la gente (en suplementos como el Sí de Clarín) como los mejores del 2008. El 16 de mayo del 2009 presentaron Mucho + (2009), una continuación del disco anterior, en el Club Ciudad De Buenos Aires. En este evento, apodado "Babafest", fueron acompañados por bandas locales de menor trayectoria (tres de ellas pertenecientes a Bultaco Records): Él Mató a un Policía Motorizado, Coco, Victoria mil y Travesti. En diciembre de ese año, el suplemento No de Página/12 eligió a Jessico como el mejor disco argentino de la década.6 festival Coachella, el encuentro musical más importante de los Estados Unidos. Babasonicos fue la única banda argentina y una de las pocas de Latinoamérica dentro de la grilla del festival.7

El 11 de Febrero de 2011, en el festival Cosquín Rock, Babasonicos presentó “Fiesta Popular”, tema de A Propósito, el disco sucesor de Mucho a lanzarse a mediados de año, cuyo primer corte de difusión será “Deshoras”.8

También se pudo seguir a la banda a través de la página oficial Babasonicos.com en el desarrollo del nuevo disco. Allí pudieron verse varios adelantos de “Deshoras”. La banda también publicó diferentes episodios de la grabación del CD a través de Facebook y Twitter.

En abril de 2011, Babasonicos realizó una gira previa al lanzamiento de su nuevo disco A Propósito por México participando también en el festival Vive Latino. La edición de A propósito se confirmó recientemente para mayo de éste año.[cita requerida]

El 17 de Mayo salió a la venta A Propósito el décimo álbum oficial de la banda.

El 21 de Mayo de 2011, en el festival de música Quilmes Rock, presentaron parte de su disco nuevo ante 13 mil personas. Ese día la banda volvia a tocar en Buenos Aires, luego de haber estado más de 2 años sin tocar en dicha provincia argentina. En este show recuperaron el amor perdido de muchos de sus fans defraudados por los discos Mucho y Mucho +. La banda comprendió que las listas de canciones de los últimos shows no llegaban al corazón del público y modificó el listado incorporando canciones que el público aclamaba, tales como valle de valium o la versión mutilada de Su Ciervo y Egocripta simpáticamente enganchadas de Muñeco e Y que respectivamente. Aún haciendo temas viejos, Babasónicos demostró que siempre pueden renovarse. Sátiro y Demonomanía enloquecieron al público ese día.

El 27 de agosto de 2011 Babasonicos presento su ultimo disco “A Propósito” en el estadio Luna Park, con una escenografía imponente arriba del escenario: una estructura metálica de tres pisos, y pantallas led gigantes. Ademas la banda contaba con un vestuario peculiar y distinto al de sus anteriores presentaciones.

Babasonicos tiene un nuevo integrante, ya que Carca ahora toca la guitarra, la flauta electronica y otros instrumentos, el nuevo bajista es Gustavo "Tuta" Torres y fue presentado en el recital de la presentación de su nuevo disco ante un Luna Park repleto.

El 9 de septiembre del 2011 Babásonicos participó como banda invitada del Corrientes Rock junto a Divididos y otras bandas de menor trascendencia

En octubre de 2011 Babasonicos realizó una exitosa gira por Europa, recorriendo destinos tales como París, donde tocó dos noches en Le Cavaret Sauvage (donde volvió a verse esa máscara roja del demonio que uno de sus esbirros suele llevar cada vez que la banda se presenta en Argentina) y en Le Petit Bain. Luego fueron a España y Reino Unido. Sin lugar a dudas, París, la eterna ciudad de las luces, estuvo esperando por mucho tiempo a estos artistas, quienes supieron deslumbrar al público francés en ambas oportunidades.

Fuente es.wikipedia.org

Bryan Adams

Bryan Adams

Bryan Guy Adams nació el 5 de Noviembre de 1959 en Kingston, Ontario, Canadá. Su padre fue diplomatico, por lo que crecio viajando por el mundo, especialmente en Europa. Su familia regreso a Canada en 1973, y en la escuela secundaria estaba tan ocupado en la musica que no le prestaba atencion a las chicas (segun entrevista de Carlo D’Agostino de Rolling Stone magazine).
Un encuentro afortunado en una tienda de musica unio a Jim Vallance y Bryan Adams, lo que llevo a una sociedad para escribir musica. En la revista Maclean’s magazine se dijo, «Vallance buscaba un cantante y Adams buscaba la ruta a ser respetado musicalmente, ambos despegaron inmediatamente»
Su primer album «Bryan Adams» debuto en 1980 y marco el inicio de su carrera con Vallance y a la fecha tienen 16 albums.
Su tercer Album, «Cuts Like a Knife» (1983), consiguió ser disco de triple platino en Canada, Platino en Estados Unidos y Oro en Australia. Llegando al numero 8 de popularidad en las listas del Billboard 200. Los principales temas de este album son «Straight From The Heart», «This Time» y «Cuts Like a Knife», la cual fue la canciòn mas popular del album dado de la popularidad del video y su alta repeticion en MTV.
La popularidad de sus temas tambien se ha hecho notoria en los soundtracks de peliculas como
Películas en las que Bryan ha compuesto la banda sonora y la canción principal de la misma:
1983: A night in heaven (Heaven)
1991: Robin Hood, Príncipe de los ladrones (Everything I do - I do it for you)
1993: Los tres mosqueteros (All for love, con Sting y Rod Stewart)
1995: Don Juan de Marco (Have you ever really loved a woman) junto a Paco de Lucia
1996: El Amor Tiene Dos Caras (The Mirror Has Two Faces) (I finally found someone, con Barbara Streisand)
1996: Jack (Star)
1997: Hope floats (When you love someone)
2002: Spirit (Here I am)
2005: Racing Stripes: héroe a rayas (It ain’t over yet)
2006: The Guardian (Never let go)
2006: Bobby (Never Gonna Break My Faith)
Adams ha compuesto canciones para grandes estrellas del mundo de la música, como Luciano Pavarotti, Barbra Streisand, Tina Turner, Celine Dion, Rod Stewart, Sting, Smokey Robinson y muchas otras estrellas, con muchas de las cuales también ha cantado a dúo.
www.bryanadams.com
Últimamente está trabajando también, con gran éxito y reconocimento, como fotógrafo. Desde fotografías y retratos de personalidades y famosos para portadas e interiores de revistas de moda y belleza, como sus libros «Made In Canada»(2000) ,»Heaven» (2001), y el nuevo American Women para recaudar fondos en favor de la lucha contra el cáncer de mama, en memoria de una amiga cercana que murió de esa enfermedad. Su trabajo como fotógrafo también está recogido en «Stern Spezial Bryan Adams».

 

Fuentes es.wikipedia.org/wiki/Bryan_Adams

 

Calle 13 (banda)

2912703238-Calle_13_

Calle 13 es una banda de música urbana de Puerto Rico,1 encabezada por René Pérez Joglar, apodado Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar Visitante. René es cantante y compositor, y Eduardo canta los coros y es compositor, multiinstrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, etc.); su hermana Ileana Cabra, llamada PG-13, participa en algunas canciones como voz femenina. La banda ha ganado diez Premios Grammy Latinos y dos Premios Grammy, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por artistas como Vico C, Tego Calderón y Julio Voltio.

Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de San Juan.

La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, a menudo utilizando instrumentos no convencionales en su música y su capacidad de abordar distintos temas. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas latinoamericanos y de cultura.

Residente (René Pérez) nació el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, Puerto Rico. Visitante, Eduardo José Cabra Martínez, es el pianista y compositor musical. Nació el 10 de septiembre de 1978. Eduardo creció rodeado por la música; a los 6 años, su madre lo integró en clases de piano con el pianista José Acevedo. Tiene estudios completos en piano y domina otros instrumentos, incluyendo el acordeón. Escogió el nombre Visitante porque así se tenía que identificar con el guardia cada vez que visitaba a su hermanastro, René.

Cuando eran niños, Eduardo visitaba a su hermanastro todas las semanas en la Calle 13 de la subsección El Conquistador de Trujillo Alto, ubicada en la zona conurbada al sur de San Juan de Puerto Rico. Debido a que la subsección es una comunidad cercada, los visitantes eran consultados de forma rutinaria ("¿Residente o Visitante?") por un guardia de seguridad en la puerta principal de la comunidad. Por lo tanto, Cabra se identificaba como visitante, mientras que Pérez debía insistir —a menudo, según él— en que él era el residente para abrir la puerta.

Su hermana, Ileana Cabra, llamada PG-13 (una clasificación usada en los Estados Unidos que sugiere cautela a la hora de presenciar un filme a menores de 13 años), contribuye en algunas canciones con voz femenina. La madre de René e Ileana, Flor Joglar de Gracia, ha contribuido ocasionalmente con el dúo.

Inicio de su carrera

200px-Calle13R

Eduardo Cabra Visitante durante su primer concierto en Managua, Nicaragua.

Residente originalmente estudió para ser contador, y su hermano se licenció en ciencias de la computación. Un curso de arte animó a Residente para seguir una carrera como diseñador multimedia, y Visitante se convirtió en músico de tiempo completo y productor. Además de esto, Residente era fan de lo que entonces se llamaba "rap underground" en Puerto Rico, y comenzó a ganarse una reputación como letrista (Residente dice, con cierta vergüenza, que su apodo en ese momento era "El déspota"). Mientras tanto, Visitante participaba en Bayanga, una banda que fusionaba rock con batucada brasileña.

Después de que Residente terminó de estudiar diseño de sonido en Georgia en el Savannah College of Art and Design y después de pasar una temporada en Barcelona a escondidas en clases de cine, regresó a Puerto Rico. Trabajo como deliniante en una firma de arquitectos. Poco después, comenzó con su hermanastro a trabajar en su música. Dicen que inicialmente lo hicieron como una broma, pero se las arreglaron para conseguir que algunas de sus canciones se empezaran a escuchar.

El dúo se dio a conocer en 2005 con dos éxitos seguidos en las estaciones de radio de Puerto Rico. Las canciones eran "Se Vale To-To'" y "Querido FBI". Esta última es una canción dirigida a la Oficina Federal (estadounidense) de Investigaciones, ("Federal Bureau of Investigation", o, por sus siglas en inglés, FBI), y fue escrita por Residente después del morboso asesinato, del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos. La canción, lanzada a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, fue difundida por Internet al país, y ya hacía titulares de prensa a los cinco días del evento. El dúo fue criticado porque la letra de la canción promueve abiertamente la violencia contra el gobierno de Estados Unidos y las autoridades coloniales (administración del gobierno de Puerto Rico, que no ostenta soberanía propia sobre el país), pero el grupo alega que la canción no necesariamente debe ser tomada literalmente.

A fines del 2005 lograron lanzar su primer disco llamado "Calle 13", el cual recibió críticas mixtas. Una crítica favorable en Time Magazine llamó la atención hacia la grabación, de la cual se vendieron 350 mil copias en todo el mundo. Posteriormente fueron nominados al Grammy Latino por sus éxitos "¡Atrévete te, te!" y "Chulin Culin Cunfly", en esta última hace dúo con Julio Voltio.

En diciembre de 2005,el Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá admitió escuchar al grupo después que su hijo le grabó algunas de sus canciones en su iPod. Esto lo llevó a invitarlos a La Fortaleza y pedirles que grabaran una canción contra los disparos al aire, lo que es una práctica común durante las celebraciones de despedida de año. Estos acceden, componiendo el tema "La Ley de Gravedad".

En 2006 se conoció que se había utilizado su tema "¡Atrévete te, te!" de manera ilegal en campaña política de Venezuela por el ex-candidato presidencial Manuel Rosales lo cual el dúo desautorizó de inmediato. Ese mismo año el diario The New York Times invitó a los estadounidenses a visitar a Puerto Rico para que tuvieran la oportunidad de ver a lo que llamaron "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón". Recientemente se han hecho conocidos en países de Sudamérica con sus dos éxitos "¡Atrévete te, te!", que alcanzó el tope en las listas de popularidad en Colombia, y fue un éxito radial en México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú y Chile. Después de alcanzar fama, el dúo se ha convertido en uno de los más solicitados por otros artistas de reggaeton y han colaborado con algunos de ellos, cantando o escribiendo canciones. Residente Calle 13 (René) hace dúo con Nelly Furtado en su video "No Hay Igual".

Residente reconoció que fue el reggaeton el que le abrió las puertas y de no haber sido por este género nunca habia llegado a ser musico: Antes todo el mundo decía Este tipo está bien loco. no se le puede dar oportunidad pero luego de llegar las primeras audiencias de reggaeton, algunos de sus colegas decían Residente se siente feliz por lo que hace y hay que respetarlo. calle 13 reconoció igualmente que sus mayores influencias fueron Julio Voltio y Tego Calderón. En algunos casos se ha abierto un debate para definir el estilo de calle 13, al exhortarlo del reggaeton pero el ha mencionado que se alejo de otros artistas mas no del genero. Tampoco le gusta que se refieran al reggaeton como un estilo vinculado con el gangsta rap ya que para el el reggaeton esta vinculado musilcalmente al reggae y el dancehall jamaiquino.

El 24 de abril de 2007 lanzaron su segundo álbum titulado Residente/Visitante. En el álbum se incorporan colaboraciones con Gustavo Santaolalla y Bajofondo Tango Club, dúos con La Mala Rodríguez, Tego Calderón y Alejandro Sanz e intervenciones de Panasuyo, Orishas y Vicentico ex-cantante de Los Fabulosos Cadillacs. Luego se lanzó el video llamado "Tango del Pecado" grabado con Bajofondo Tango Club y Panasuyo.

"Querido FBI"

Artículo principal: Querido FBI.

La canción dirigida al FBI fue escrita por Residente, y el dúo fue severamente criticado por promover la violencia contra las autoridades, a lo que ellos alegan que la canción no debe ser interpretada tan en serio. Esta canción relata cómo el FBI se internó en casa de Filiberto Ojeda, asesinándolo. Ojeda era cuadro y militante del grupo Los Macheteros, grupo nacionalista que proclamaba la independencia de la isla de Puerto Rico de los Estados Unidos.

200px-CALLE_13_en_Peñarol,_Montevideo

MTV Video Music Awards Latinomerica 2006

En octubre de 2006 ganaron en México el premio MTV Video Music Awards Latinoamérica por artista promesa. Días más tarde ganaron los premios a Mejor Artista Nuevo, Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Video Versión Corta en la séptima entrega anual de los Grammy Latinos, que se realizó en la ciudad de Nueva York.

Documental: Sin mapa

Para julio de 2009, Residente y Visitante presentaron Sin mapa su primer documental en el que narran como se propusieron encontrar la esencia de algunos países de América Latina. La producción muestra un viaje del grupo, que empezó en Nicaragua y continuó por otros países latinoamericanos como Perú, Venezuela y Colombia. En el documental se insertan imágenes de conciertos del grupo como paréntesis dentro de la aventura del viaje, todo ello utilizando recursos muy escasos. “Sin mapa” surgió de la necesidad del dúo puertorriqueño por escribir nuevas canciones de contenido social, capturando también el momento en el que Calle 13 da un salto del anonimato hasta convertirse en menos de un año en un grupo conocido, hecho que dio nombre a uno de sus temas, “La fokin' moda”. Este documental fue televisado por la cadena MTV.

Premios MTV 2009

200px-ReneIleana20080424

Residente en un concierto con su hermana Ileana Cabra conocida como «PG-13».

René fue escogido para presentar junto a Nelly Furtado los Premios MTV 2009, transmitidos desde Los Ángeles, California, con presentaciones simultáneas desde México y Colombia. A lo largo de su intervención en dichos premios demostró su sentir y el de muchos ciudadanos latinoamericanos sobre diversos aspectos sociales y políticos de Latinoamérica portando camisetas con mensajes enviados por sus seguidores a través de una conocida red social. Las camisetas leían mensajes como: "Chávez nominado mejor artista pop", "Mercedes Sosa sonará X 100pre" recordando a la fallecida cantautora con quien grabaron una canción, ", "Viva Puerto Rico libre", "Micheletti rima con Pinochetti", "Uribe para bases militares" o "Uribe paramilitar" como se prefiera y "Fortuño esquiva este huevo". Esta última en alusión a un incidente en Puerto Rico donde un ciudadano llamado "Tipo Común" lanzó un huevo al gobernador de la Isla en muestra de su descontento por los despidos de 16.700 empleados públicos.2

Publicidad de Coca Cola

En una divertida entrevista publicada por la Rolling Stone de Argentina, René Pérez, además de contar algunos detalles de su nuevo disco "Entren los que quieran", relata el guion de una supuesta publicidad de una famosa bebida gaseosa que nunca se grabó.

Según relata René en la entrevista, la mundialmente famosa bebida los contactó porque quería grabar un comercial con ellos. Los Calle 13 dijeron que aceptaban sólo si ellos mismos escribían el guion de la publicidad. René lo escribió y, como era de esperarse, al departamento de marketing no les gustó.

“Un tipo me ve tomando una Coca-Cola y me dice: ‘Y tú tirándole a los gringos y tomando Coca-Cola’. Y yo entonces le respondo: ‘Es que yo no le tiro a los gringos, yo me los trago y los escupo (y escupía el refresco). Y también hago gárgaras con ellos (y hacía gárgaras con el refresco). Y cuando no hay agua y tengo sed, aunque me haga daño, tomo Coca-Cola ¿Tú no?’”, relató el desenfadado cantante.

Estilo musical

220px-Calle13residente

Residente cantando en Veracruz, México el 29 de agosto de 2009.

A pesar que muchas personas etiquetan la música de Calle 13 como reggaetón, ellos intentaron distanciarse del estilo.3 Visitante, siendo un músico profesional, intenta fusionar estilos diversos en la canciones del grupo. Los primeros cortes incluyen elementos de jazz, bossa nova y salsa, mientras sus canciones recientes incluye cumbia, tango, electrónica y otros. En sus giras recientes alrededor del Latinoamérica, ellos han añadido diferentes elementos musicales depende al lugar donde la banda está tocando, todavía manteniendo en la mayoría de sus canciones el ritmo «Dem Bow» tradicional del reggaetón así como en su sencillo «Tango del Pecado» y el remix para «Suave».

El cantante Residente se resiste a etiquetar su música en un género específico, en lugar de llamarlo estilo urbano y llano. Él tuvo una clara preferencia del hip hop sobre el reggaetón tradicional y ambos, él y su hermano, justifican diciendo que sólo tres canciones de las quince canciones de su primer álbum epónimo, así como cuatro de sus quince canciones de su álbum Residente o Visitante, incluye ritmos de reggaetón.4 Residente dijo sobre el estilo musical del grupo: «Me encanta mezclar cosas, como en nuestra canción "La jirafa". Tenemos tambores de Brasil combinado con el tema musical de la película Amélie. Es una gran canción, una declaración de amor para una mujer, pero sobre Puerto Rico también. Creo que por eso la gente le gusta nuestra música, porque —sexualmente hablando o políticamente hablando— es algo muy real».5

El estilo musical de Residente es inspirado parcialmente por la acercamiento lírico usado por los artistas como Vico C y Tego Calderón, tratando de minimizar lo que ellos refieren como los «clichés» del género —como las confrontaciones abiertas con otros raperos, conocido tiradera en el dialecto puertorriqueño. Él intenta desviarse de la típica «estética de aspirante gangsta» de la música reggaetón.3 La marca de Residente es un estilo lírico lleno de sarcasmo, sátira, parodia y temas controversiales, que algunos críticos y fanes han vinculado a Eminem.1 Jason Birchmeier de Allmusic escribe que el estilo lírico de Residente y la entrega «abstenida de clichés reggaetoneros muestra un sano sentido de humor y un enfoque casi bufonesco al sarcasmo... Un mundo aparte de la valentía real de la mayoría de los cantantes de reggaeton, por no hablar de los destellos obligatorios de la misoginia y la violencia callejera que acompañan a estos arrogantes».1 Residente también utiliza la jerga puertorriqueña considerablemente (que a veces tiene una dosis notable de espanglés), así como alegorías. A inicios de su carrera, Residente expresó un deseo de escribir lírica solamente en español, sin embargo él ha declarado recientemente que empezó a escribir en inglés más letras en inglés para poder comunicar a la comunidad de oyentes de habla inglesa.5

La lírica distintiva de Residente trata una amplia y ecléctica variedad de temas. Él menciona (y a veces ridiculiza) celebridades e iconos reconocidos como Diddy en la canción «Pi-Di-Di-Di (La especialidad de la casa)»; Mickey Mouse, Redman y 2Pac en «Tengo hambre»; 50 Cent en «La Crema»; Madonna («Quiero decir, Maradona», dice Residente) en «Sin Exagerar»; la cantante puertorriqueño Nydia Caro (con mucho afecto) en «La era de la copiaera»; el luchador Abdullah el Carnicero en «Tributo a la policía», y la más controversial, su pista críticada apuntando al Buró Federal de Investigación en «Querido F.B.I.». La canción «A limpiar el sucio» se rumorea de ser un ataque cubierto (algo directo) al periodista puertorriqueño de entretenimiento Milly Cangiano.

Visitante, en la otra mano, está influenciado fuertemente por la electrónica, la música global y particularmente el folclor latinoamericano y la música popular. Recientemente, Visitante ha clamado ser influenciado por la música de Europa Central como Fanfare Ciocărlia (particularmente su colaboración con la banda gitana Kaloome, también conocido como «Los Reyes y Reinas Gitanas», y el grupo de Emir Kusturica, «The No Smoking Orchestra». También declaró que su padre músico introdujo la música de los Beatles y Jimi Hendrix a su gustos en vida joven, que ha influenciado mucho su música. En presentaciones en vivo, Visitante puede ser visto tocando una variedad de instrumentos: guitarra eléctrica, sintetizadores, un acordeón, una melódica, un cuatro puertorriqueño y un theremín.

 

Fuente es.wikipedia.org/wiki/Calle_13

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger