Joaquín R. Martínez Sabina nació el 12 de
febrero de 1949 en Ubeda (Jaén). En 1970 se exilió a Londres, falsificó
su pasaporte e inició su vida con el nombre de Mariano Zugasti. En 1975
escribió sus primeras canciones y actuó en un bar ante George Harrison
(ex The Beatles). En 1977 regresó a España y editó su primer LP,
“Inventario” (1978), mientras comenzaba a actuar en diferentes pub’s
madrileños. En el ’80 lanzó su segundo álbum, titulado “Malas Compañías”
y junto a Javier Krahe y Alberto Pérez graba el disco, “La Mandrágora”
(1981). Dos años después Sabina editó “Ruleta Rusa” y comenzó a actuar
acompañado por “Ramillete de virtudes”, su primera banda. Su próximo
grupo se llamó "Viceversa", junto a quien en 1984 actuó en las Fiestas
de San Isidro ante 100 mil personas. “Juez y Parte” es su quinto disco
editado en 1985. En 1986 en el teatro Salamanca graba un doble álbum
titulado “Joaquín Sabina y Viceversa”. Al cabo de dos años presentó “El
hombre de traje gris”, álbum que lo llevó a realizar una gira por
México, Argentina y Venezuela. Al año siguiente junto a Pancho Varona
funda Ripio, una empresa editorial donde registró todas sus canciones.
Al mismo tiempo nace su primera hija. La placa titulada “Física y
Química” que surge en 1992, fue presentada en Sudamérica a través de una
macro gira internacional de 188 conciertos y llegó a vender un millón
de copias. En 1994 salió “Esta boca es mía”. Otro de sus trabajos fue
“Yo, mi, me, contigo” (1996). Al mismo tiempo salió de gira con Los Rodríguez,
dando 30 conciertos en diversos países de Latinoamérica. En 1997 ganó
el premio al mejor autor pop-rock en la primera edición de los premios
de la Música de España. En 1998, junto a Fito Páez,
graba el disco “Enemigos íntimos”; el título parecía ser una
premonición de lo que se avecinaba, discrepancias entre los dos
cantantes obligaron a suspender multitud de conciertos. En 1999 edita
"19 días y 500 noches", uno de sus álbumes más emblemáticos. En el 2000
grabó un doble álbum compuesto por un Cd con canciones acústicas y otro
con canciones eléctricas, las canciones del disco “Nos sobran los
motivos” fueron grabadas en directo. En Agosto del 2001, Sabina sufre un
leve infarto cerebral. En septiembre del mismo año aparece el libro de
poemas "Ciento volando de catorce”. En el 2002 publica el libro
"Reflexiones sobre José Tomás". El 28 de Octubre aparece el disco "
Dímelo en la calle ", que se da a conocer con el single "69 punto G".
Paralelamente, se publica "Con buena letra", un recopilatorio de letras
acompañadas de ilustraciones y comentarios del autor. El 16 de Diciembre
sale a la venta el maxi single "Benditos, malditos", que incluye dos
versiones de este tema (en una de ellas Sabina recita un verso de
Cortázar), otro tema inédito, "A vuelta de correo" y una pista
multimedia con el video de su primer single "69 punto G". "Benditos
malditos" tiene un fondo tecno cuya letra está basada en dos sonetos de
Sabina. En el 2004 Sabina continúa recuperándose de su malestar y sale a
la venta el disco “Todos hablan de ti”, aunque él mismo asegura que le
da terror volver a pisar un escenario. Después de tres años sin nuevas
canciones, vuelve con un disco claramente conceptual. Se trata de
“Alivio de luto”. El single elegido como anticipo del mismo es "Pájaros
de Portugal", un tema con letra de Joaquín Sabina y música de Pancho
Varona y Antonio García de Diego.
En 2006, sale a la venta un trabajo doble con las canciones compuestas entre los años 1980 y 2005. Se titula "Punto y seguido".
En 2007, el cantautor ofrece una magnífica gira mundial junto a Joan Manuel Serrat, y se edita el álbum "Serrat & Sabina - Dos pájaros de un tiro", compuesto por Cd + Dvd.
En 2009 edita "Vinagre y rosas".
En Julio de 2011 compartió el escenario con Andrés Calamaro, quien presentó su trabajo "Salmonalipsis now". En Septiembre ingresa a los estudios de grabación para plasmar el primer álbum de estudio junto a Joan Manuel Serrat.
El 7 de Febrero de 2012 se lanzó mundialmente "La orquesta del Titanic", álbum en conjunto con Serrat. Posee 11 canciones de lo más ingeniosas y con hermosas melodías, como ambos músicos tienen acostumbrado a su público. En Mayo del mismo año, sale al mercado una reedición del emblemático álbum de 1999, "19 días y 500 noches". Se trata del Cd original + un Cd de rarezas y versiones, entre ellas, canciones cantadas por Pablo Milanés, Chavela Vargas y Conchi Heredia + un Dvd con un concierto realizado en Salamanca en aquella época y tres videos.
En 2006, sale a la venta un trabajo doble con las canciones compuestas entre los años 1980 y 2005. Se titula "Punto y seguido".
En 2007, el cantautor ofrece una magnífica gira mundial junto a Joan Manuel Serrat, y se edita el álbum "Serrat & Sabina - Dos pájaros de un tiro", compuesto por Cd + Dvd.
En 2009 edita "Vinagre y rosas".
En Julio de 2011 compartió el escenario con Andrés Calamaro, quien presentó su trabajo "Salmonalipsis now". En Septiembre ingresa a los estudios de grabación para plasmar el primer álbum de estudio junto a Joan Manuel Serrat.
El 7 de Febrero de 2012 se lanzó mundialmente "La orquesta del Titanic", álbum en conjunto con Serrat. Posee 11 canciones de lo más ingeniosas y con hermosas melodías, como ambos músicos tienen acostumbrado a su público. En Mayo del mismo año, sale al mercado una reedición del emblemático álbum de 1999, "19 días y 500 noches". Se trata del Cd original + un Cd de rarezas y versiones, entre ellas, canciones cantadas por Pablo Milanés, Chavela Vargas y Conchi Heredia + un Dvd con un concierto realizado en Salamanca en aquella época y tres videos.
Fito Páez biografia
Rodolfo Páez nació el 13 de Marzo de 1963 en Rosario, Argentina, y su pasión por la música fue sin ninguna duda, una herencia familiar.Su madre, fallecida a poco de nacer Fito, era profesora de piano y su padre lo introdujo en la buena música. Esas influencias lo llevaron desde su adolescencia a integrarse y formar sus propios grupos; a comienzos de los 80, junto a Jorge Lionch, Raul Sepúlveda y Liliana Herrero, entre otros, formó el grupo cultural SUMA. Poco tiempo después se integró a la banda de Juan Carlos Baglietto, rosarino también, protagonista de un fenómeno musical que muy pronto llegó a Buenos Aires.
Como autor, arreglador y tecladista de esa formación, Fito hizo su desembarco en la Capital argentina. Paralelamente conoció a Charly García y pasó muy poco tiempo hasta que éste lo invitara a integrar su banda.
Junto a Charly desde el 83, Fito siguió componiendo sus temas y en 1984 grabó su primer disco solista, “Del ‘63”, que impactó con melodías que tomaron las fuentes del rock, jazz, tango y folklore y letras que nunca cerraron los ojos al paisaje de la realidad.
En 1985 registró su segundo disco solista titulado "Giros". Con este álbum, se consagró como intérprete y compositor, especialmente en canciones como "11 y 6", "Cable a tierra" y "Yo vengo a ofrecer mi corazón". En 1986 Páez grabó un maxi-single titulado "Corazón clandestino" con tres temas, incluyendo "La rumba del piano" junto al gran compositor brasileño Caetano Veloso quien luego versionó otros temas como "Un vestido y un amor", colaborando tambien en la edición portuguesa de Circo Beat. Luego se unió con otro de los grandes de la música nacional: Luis Alberto Spinetta. Juntos trabajaron en un proyecto musical que vio la luz en forma de un álbum doble titulado "La, La, La". En 1987 grabó "Ciudad de pobres corazones", una dura declaración de principios en momentos en que evaluaba la posibilidad de radicarse en otro país.
"Ey!", se editó en 1988 y marcó el final de su primer contrato discográfico.
La década del ´90 arrancó con un nuevo sello discográfico y el álbum; "Tercer mundo", con canciones como "El chico de tapa", "Religión Song" y particularmente "Y dale alegría a mi corazón" que se transformó en un himno.
En Julio de 1992 sale "El amor después del amor” que se transformó en un éxito instantáneo de ventas. "Tumbas de la gloria", "Dos días en la vida", "A rodar mi vida", "Sacha, Sissí y el círculo de baba" y "Un vestido y un amor" fueron algunos de los hits que uno tras otro convirtieron el álbum en un clásico que superó las 700.000 copias vendidas.
La gira de presentación, que se llamó "Rueda Mágica", duró dos años. En 1994 editó el álbum "Circo Beat", que reafirmó su enorme popularidad. Contiene el hit "Mariposa tecknicolor" y fue grabado en Rosario, la Isla de Capri y Londres. En 1996 sale a la venta "Euforia", disco que superó el doble Platino. En pleno auge de la llamada música “unplugged”, Páez reversionó sus más grandes éxitos. Después de grabar durante largos meses un álbum en sociedad con el español Joaquín Sabina, publican el disco “Enemigos Íntimos” en 1998. El disco salió con buenas ventas pero la gira de presentación fue suspendida por diferencias entre los artistas.
En 1999 Páez empezó a trabajar en un proyecto cuidadosamente preparado: hacer un disco con el productor Phil Ramone. Entre Nueva York y Buenos Aires y en pocas sesiones se registran las canciones de "Abre".
El 7de Agosto del 2000 ingresó en los estudios Middle Ear de Miami para grabar un nuevo álbum. Allí se registraron las 13 canciones del disco titulado "Rey Sol", que sorprendió con el polémico video de “El Diablo de tu corazón”. Con este material realiza grandes giras internacionales y obtiene dos premios en la primera entrega de los Grammy Latinos celebrada en Los Angeles. Paralelamente a su carrera como músico, Fito Páez desarrolló su amor por otra rama del arte: el cine.
En 1994 debutó como director de un mediometraje titulado “La balada de Donna Helena”, con los protagónicos a cargo de Cecilia Roth y Darío Grandinetti, sin lograr el éxito que alcanza con su música. Participó en varias películas: "De eso no se habla", "El viaje", "Sur" y "Todo sobre mi madre".
Compuso la banda de sonido del filme de Adolfo Aristarain, "Martín Hache" y con posterioridad al disco "Rey Sol", produjo, dirigió y editó el largometraje “Vidas Privadas” con la actuación de Cecilia Roth, Dolores Fonzi y Héctor Alterio, entre otros.
Luego de dos años dedicado exclusivamente a la filmación de su película, en Marzo de 2003 comenzó la grabación de un nuevo disco al que llamó "Naturaleza Sangre", su primer material independiente editado por su sello "Circo beat". Cuenta entre sus invitados con Charly García (quien hizo su aporte en voces y guitarras para el tema que le da nombre al disco), Luis Alberto Spinetta (con su voz en “Bello Abril” y “El centro de tu corazón”), en “Ojos rojos” canta Rita Lee y Hugo Fattorusso (en piano) y Gabriel Carámbula participa con guitarras en “Urgente amar”.La presentación en vivo de este trabajo se realizó el 23 de Mayo en el Estadio Luna Park de Buenos Aires, frente a 7.000 personas. Entre los invitados, estuvieron Charly García y Luis Alberto Spinetta.
El 2004 llega con un nuevo disco doble de este cantante rosarino que lo lleva a revisar todo el material que grabó en vivo e hizo una minuciosa selección: “Mi vida con ellas”. El nombre del disco está referido a la vida de Fito con ellas, las canciones, las botellas, las noches... Este disco está dedicado a sus mujeres: desde Fabiana Cantilo y Cecilia Roth hasta Romina Ricci y la tía Charito y son viejas grabaciones que funcionan a modo de antología.
En el 2005 presenta un disco titulado “Moda y Pueblo” del que Susana Giménez forma parte de la tapa. El disco contiene nuevas versiones de grandes éxitos interpretados junto a Gerardo Gandini.
En 2006 presenta “El mundo cabe en una canción”. El disco marca el regreso de Páez luego de "Moda y pueblo". Fue grabado en el estudio Circo Beat, tras filmar su segunda película "¿De quién es el portaligas?". El disco incluye 13 temas compuestos por el cantante. "El mundo cabe en una canción" comenzó a ser pensado en Córdoba, en el verano de 2005.
Ya en el 2007 Fito edita "Rodolfo", un disco grabado unicamente con su piano y su voz.
En el año 2008 se edita "No sé si es Baires o Madrid", que sale en 3 formatos: Cd, Dvd y Cd + Dvd. El trabajo registra el concierto realizado el 24 de Abril de 2008 en el Palacio de los Congresos, en Madrid, España. En este concierto hubo invitados de lujo como Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Pereza, Ariel Rot y Gala Evora.
El 16 de Marzo de 2010, salió al mercado "Confiá", el nuevo disco de Fito Páez, el cual llega precedido por el single "Tiempo al tiempo", una de esas canciones que todos queremos escuchar y jamás olvidaremos. "Confiá" contiene un total de 12 canciones grabadas en distintos lugares.
A fines de 2011, Fito Páez presenta "Canciones para Aliens", un álbum de covers, en el que se encuentran canciones de Charly García, Nino Bravo y Pablo Milanés, entre muchos otros.
Emanuel Ortega biografia
Nació en Buenos Aires en 1977; es el cuarto hijo de Palito Ortega y Evangelina Zalazar. A los 6 años se mudó a Miami junto con su familia.En 1993, ya de regreso en Argentina se integró a la banda Ladrones de Ladrones.
En 1993 viajó a Miami para grabar su álbum debut como solista, titulado “Conociéndonos”.
Su segundo trabajo, “Soñé”, salió en 1995; éste incluye “Mi pequeño y gran amor”, tema escrito a medias con su padre y “Timidez”, que fue todo un éxito.
Dos años después salió “Emanuel Ortega”, lanzado en todo Latinoamérica.
En 1999 grabó “A escondidas” y en el año 2001 bajo la producción de Cachorro López presentó “Presente Imperfecto”.
Dicho álbum grabado en Miami y Buenos Aires incluye los temas "A dónde te vas", "Mamita" y "Enamorarte". Junto con la presentación de este álbum, Emanuel se dedicó a actuar y lo hizo para una telenovela argentina en un rol protagónico junto a Celeste Cid. Contrae matrimonio con la modelo Ana Paula Dutil y al poco tiempo nace su primer hijo, llamado Bautista.
En el año 2003 regresa a la música con un look algo distinto y un nuevo disco bajo el brazo, titulado simplemente “Ortega”. Un disco compuesto por diez nuevos temas entre los que se destaca “Sentirme vivo” como corte de difusión.
En Mayo de 2005 Ortega vuelve a ser padre; nace su hija, quien fue llamada India.
A mediados de 2007 vuelve al ruedo y lanza su disco "El camino", con un look renovado y acompañado de invitados de la talla de Miranda!, entre otros.
En 2009, un nuevo álbum sale a la venta. Se trata de "Todo bien", cuyo corte de difusión fue "Ajena", un tema que rememora el estilo de su padre.
En 2012, Emanuel Ortega presenta "Esta noche", un álbum de 10 canciones, entre ellas "Lo mismo que usted", de Palito Ortega.
Fuente cmtv.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario